  Seguros
		  
		
		
        
          
     
	
		
		
			  Identificación
		  
		
		
        
          
     
	
		
		
			  Menú
		  
		
		
        
          
     
	 | 
	  | 
	
	
		
		
			  Menu Animado
		  
		
		
        
          
     
	
	
		
		
			
			
			 por Monchevo » 11 11 , 2012 9:11 pm  
			
			Seguro que tienes razón German, y siendo así, me veo buscando estos dias algunos atascos para suavizar un poquito  el nuevo. Por otro lado, solo por incordiar un poco, que esto esta paradillo, según mi nulo conocimiento sobre resistencias de materiales, si con mi uso puede durar 3 ó 4 cambio de correas, con un uso totalmente ciudadano, sobre todo para un rendimiento optimo, sería un recambio casi de sustitución en el momento de la correa, o como mucho cada dos, pero en el manual no lo consideran así. ¿Curioso no?          Saludos  
			Saludos, J. R.
 
  Komando Averia Xv 535-Vieja Amiga,  Xevo 400-A diario,  Hornet 600-Aprendiendo a bailar otra vez. 
		 
		
			
			- 
				
  
				Monchevo
			 
			
		-  
 
		- Mensajes: 905
 - Registrado: 28 05 , 2011 11:00 pm
 - Ubicación: Madrid
 
		 
	
		
		 
	 
	 
	
		
		
			
			
			 por Germen » 11 11 , 2012 10:02 pm  
			
			
			
		 
		
			
			- 
				
  
				Germen
			 
			
		-  
 
		- Mensajes: 3254
 - Registrado: 29 09 , 2007 11:00 pm
 - Ubicación: Cuenca-Madrid
 
		 
	
		
		 
	 
	 
	
		
		
			
			
			 por Cibernet » 11 11 , 2012 10:52 pm  
			
			
			
		 
		
			
			- 
				
  
				Cibernet
			 
			
		-  
 
		- Mensajes: 892
 - Registrado: 06 03 , 2009 12:00 am
 - Ubicación: MORALZARZAL Madrid
 
		 
	
		
		 
	 
	 
	
		
		
			
			
			 por Monchevo » 12 11 , 2012 12:55 am  
			
			Dos contra uno, gana la mayoria y abandono el tema del muelle, que además parece que no tiene mucho interés general, así que cada uno lo cambie cuando quiera. Por otra parte, todas las mediciones anteriores no deben ser tomadas como generales, ya que, a Ciber, con más de 50, parece que aún le sigue funcionando el "muelle" sin cambiarlo. Saludos. PD/ me refiero a    50.000 kms.    
			Saludos, J. R.
 
  Komando Averia Xv 535-Vieja Amiga,  Xevo 400-A diario,  Hornet 600-Aprendiendo a bailar otra vez. 
		 
		
			
			- 
				
  
				Monchevo
			 
			
		-  
 
		- Mensajes: 905
 - Registrado: 28 05 , 2011 11:00 pm
 - Ubicación: Madrid
 
		 
	
		
		 
	 
	 
	
		
		
			
			
			 por joelitus » 16 02 , 2013 2:28 pm  
			
			Que pensais de este tipo de refrigerio? Es buena opción o me quedo corto?   Quizá me he colao de tema... uops!  lo siento. Me hago un lío con los sitios ... Soy nuevo, no me lo tengáis en cuenta... iré pillando el truco..  
			
		 
		
			
			- 
				
  
				joelitus
			 
			
		-  
 
		- Mensajes: 12
 - Registrado: 13 02 , 2013 6:39 pm
 - Ubicación: barcelona
 
		 
	
		
		 
	 
	 
	
		
		
			
			
			 por Monchevo » 16 02 , 2013 8:26 pm  
			
			La casa recomienda al 50% creo, pero si no piensas circular por zonas muy frias te vale perfectamente, en mi opinión. En el envase dice que sirve para -18*. ojo a los colores, que al mezclar se ponen feos,  procura utilizar si es posible del mismo tono. Saludos y no te preocupes es tambien un tema relacionado con el hilo. 
			Saludos, J. R.
 
  Komando Averia Xv 535-Vieja Amiga,  Xevo 400-A diario,  Hornet 600-Aprendiendo a bailar otra vez. 
		 
		
			
			- 
				
  
				Monchevo
			 
			
		-  
 
		- Mensajes: 905
 - Registrado: 28 05 , 2011 11:00 pm
 - Ubicación: Madrid
 
		 
	
		
		 
	 
	 
	
		
		
			
			
			 por joelitus » 16 02 , 2013 9:21 pm  
			
			Lo de los colores es del flash del movil. Es la misma botella. El caso es que me pusieron un refrigerante profesional y ahora que me toca a mi cambiarlo encontré éste ecologico bien de precio. Pero ya sabes que a veces lo barato sale caro. Gracias por el consejo. Creo que mejor tiraré de 50%. 
			
		 
		
			
			- 
				
  
				joelitus
			 
			
		-  
 
		- Mensajes: 12
 - Registrado: 13 02 , 2013 6:39 pm
 - Ubicación: barcelona
 
		 
	
		
		 
	 
	 
	
		
		
			
			
			 por joelitus » 18 02 , 2013 7:28 pm  
			
			Tengo fuga por la tórica de uno de los tornillos de la tapa de balancines. El que está justo debajo del vaporizador. Me extraña mucho que salga por ahí porque la junta de la culata está fenomena. Limpie la zona y sale por el tornillo. El miedo que tengo es si saco sólo ese tornillo y le pongo el nuevo con la nueva goma, descuadraré la tapa de balancines? 
			
		 
		
			
			- 
				
  
				joelitus
			 
			
		-  
 
		- Mensajes: 12
 - Registrado: 13 02 , 2013 6:39 pm
 - Ubicación: barcelona
 
		 
	
		
		 
	 
	 
	
		
		
			
			
			 por Germen » 18 02 , 2013 7:52 pm  
			
			
			
		 
		
			
			- 
				
  
				Germen
			 
			
		-  
 
		- Mensajes: 3254
 - Registrado: 29 09 , 2007 11:00 pm
 - Ubicación: Cuenca-Madrid
 
		 
	
		
		 
	 
	 
	
		
		
			
			
			 por joelitus » 18 02 , 2013 8:45 pm  
			
			lo que no entiendo es la función de las juntas de estos tornillos. Representa que la junta ya cumple su función y los tornillos unicamente aseguran la tapa... 
			
		 
		
			
			- 
				
  
				joelitus
			 
			
		-  
 
		- Mensajes: 12
 - Registrado: 13 02 , 2013 6:39 pm
 - Ubicación: barcelona
 
		 
	
		
		 
	 
	 
	
		
		
			
			
			 por Germen » 18 02 , 2013 8:51 pm  
			
			
			
		 
		
			
			- 
				
  
				Germen
			 
			
		-  
 
		- Mensajes: 3254
 - Registrado: 29 09 , 2007 11:00 pm
 - Ubicación: Cuenca-Madrid
 
		 
	
		
		 
	 
	 
	
		
		
			
			
			 por Monchevo » 27 03 , 2013 6:42 pm  
			
			Retomo el tema del muelle de contraste para información general despues de 3000 kms. recorridos:
  Mi valoración es positiva en cuanto a salida y subida He notado mejora en circulación en carreteras normales y adelantamientos Beneficia la aceleracion a la salida de las curvas, responde instantaneamente al gas Pierde unos 10 kms./h  de punta de marcador en llano, sin forzar, con una buena progresion hasta los 140 Recupera mucho mejor a los 100 alcortar/acelerar en cuesta de la autovia, con mi peso, que era lo que buscaba en un principio. El consumo a los mismos cruceros por autovia  se ha incrementado en 0,2 l/100, en carretera no he comprobado, veremos en la próxima ruta. , Saludos, J. R. 
			Saludos, J. R.
 
  Komando Averia Xv 535-Vieja Amiga,  Xevo 400-A diario,  Hornet 600-Aprendiendo a bailar otra vez. 
		 
		
			
			- 
				
  
				Monchevo
			 
			
		-  
 
		- Mensajes: 905
 - Registrado: 28 05 , 2011 11:00 pm
 - Ubicación: Madrid
 
		 
	
		
		 
	 
	 
	
		
		
			
			
			 por Germen » 28 03 , 2013 5:15 pm  
			
			Monchevo,
  ¿El muelle es el original o le has puesto otro?. La verdad es que si has mejorado todo eso, merece la pena, ya que si solo pierdes 10 km/h de punta no es problema ya que tal y como están las cosas es mejor no correr.
  Has ganado en la banda útil de utilización normal. 
			
		 
		
			
			- 
				
  
				Germen
			 
			
		-  
 
		- Mensajes: 3254
 - Registrado: 29 09 , 2007 11:00 pm
 - Ubicación: Cuenca-Madrid
 
		 
	
		
		 
	 
	 
	
		
		
			
			
			 por Monchevo » 28 03 , 2013 10:08 pm  
			
			Totalmente de acuerdo, en la banda normal de utilización mejora bastante, realmente antes tenia demasiada velocidad y por autovia iba bien, con mejor consumo, pero en circunstancias de influecia del peso.    se nota, sobre todo para ir a duo    La relacion final queda: Variador original, Dr.Pulley 17 grs., muelle contraste Malossi blanco y la correa Malossi de keblar Por otro lado se me olvidó comentar que la correa Malossi corresponde en medidas a las del motor de 493c.c., es decir la anchura es de 28,7mm. cuando  la original  del 400 es de 28,2 mm., no se como puede afectar esto, hasta el momento funciona perfectamente y ya veremos resultados. Me decidi por esta combinación por no bajar más el peso de rodillos y no subir demasiado las revoluciones en crucero, pues mi uso es muy de autovia. Saludos, J. R.  
			Saludos, J. R.
 
  Komando Averia Xv 535-Vieja Amiga,  Xevo 400-A diario,  Hornet 600-Aprendiendo a bailar otra vez. 
		 
		
			
			- 
				
  
				Monchevo
			 
			
		-  
 
		- Mensajes: 905
 - Registrado: 28 05 , 2011 11:00 pm
 - Ubicación: Madrid
 
		 
	
		
		 
	 
	 
	
		
		
			
			
			 por russafa » 29 03 , 2013 12:01 am  
			
			Pues dudo que el muelle de contraste influya tanto en la velocidad máxima. En cuanto a salida tampoco tiene mucha influencia, no así los muelles de las zapatas, los pequeños El muelle de contraste tiene su influencia en las recuperaciones y por ende en las salidas de las curvas e incluso en el mantenimiento de la velocidad en cuesta
  Yo particularmente atribuyo esa perdida a los deslizadores dr pulley en conjunción con la anchura de la correa.
  Edito.- Una pregunta que diferencia velocidad rpm has experimentado con los pulley a velocidad constante? 
			X9 125 "el molinillo" y MP· 400 LT " el molinon" 
		 
		
			
			- 
				
  
				russafa
			 
			
		-  
 
		- Mensajes: 2477
 - Registrado: 30 01 , 2005 12:00 am
 - Ubicación: Valencia
 
		 
	
		
		 
	 
	 
	
	 
	Volver a Motor y mantenimiento 
	
	 | 
	  | 
	
	
		
		
			  Unimoto
		  
		
		
        
          
     
	
		
		
			  Siguenos
		  
		
		
        
          
     
	
		
		
			  Buscador
		  
		
		
        
          
     
	
		
		
			  Traductor
		  
		
		
        
          
     
	
		
		
			  reloj
		  
		
		
        
          
     
	
		
		
			  Equipo
		  
		
		
        
          
     
	 |